Tras cinco años de utilización, los neumáticos, deben ser examinados por un profesional por lo menos una vez al año, pero los neumáticos no tienen fecha de caducidad.
Desde Grupo Soledad queremos dar a conocer el comunicado divulgado por ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos) en relación a la duración o caducidad de los neumáticos. En los últimos años se viene extendiendo el rumor, mito o creencia entre la sociedad y el sector de la automoción que los neumáticos tienen una fecha de caducidad y que, por tanto, cuando estos cumplen 5 años hay que sustituirlos, estén o no desgastados.
¿Caducan los neumáticos a los 5 años?
Según menciona ADINE en su comunicado, esta información no es del todo verdadera y es que, en este sentido, puede causar un grave perjuicio a los fabricantes de neumáticos y, especialmente a las empresas del sector que se dedican a la distribución de neumáticos.
Desde la asociación matizan que, en la actualidad, no existe ninguna normativa europea ni de ámbito nacional donde se regule la caducidad de los neumáticos, ni se imponga u obligue a su cambio o sustitución cuando estos cumplan una fecha determinada. Si no al contrario, recuerda que en la directiva 92/23/CEE del 31 de marzo de 1992, que establece las condiciones de homologación de los neumáticos, no figura en ningún apartado que tengan una fecha de caducidad o de vencimiento.
No obstante, ADINE sí que advierte de una serie de recomendaciones del organismo de normalización E.T.R.T.O (European Tyre and Rim Technical Organisation). El cual es el responsable de otorgar todos los requisitos que deben cumplir los neumáticos fabricados y comercializados en la Unión Europea.
Por tanto, una de las principales recomendaciones es que después de 5 años de utilización de un neumático, es decir, desde la fecha en que han sido montados, deben ser examinados por un especialista o un profesional cualificado, por lo menos una vez al año pero los neumáticos no tienen fecha de caducidad, es una recomendación de seguridad.
¿Qué es la fecha indicada en el lateral del neumático?
Además, el E.T.R.T.O también indica que a los 10 años desde la fecha de fabricación (fecha indicada en el flanco del neumático-DOT) con una combinación de cuatro dígitos (los 2 primeros dígitos indican la semana de fabricación, y los 2 últimos el año de fabricación) se recomienda la sustitución por unos neumáticos nuevos (incluidos los de repuesto). En este momento sería necesario hacerlo, aunque el nivel de desgaste no haya llegado al límite mínimo legal permitido de 1,6 mm que establece la Ley o los 3mm recomendados.
Sin embargo, en su comunicado ADINE también expone que el envejecimiento del neumático depende de diversos factores, como, por ejemplo, las condiciones de almacenamiento (temperatura, humedad, posición, etc.), condiciones climáticas y las condiciones de utilización (tipo de carretera y revestimiento, tipo de vehículo y su geometría, la presión de inflado, carga, etc.). En cualquier caso, si la conservación es la correcta, los neumáticos no tienen fecha de caducidad y pueden estar en perfectas condiciones ya que no tienen esa fecha de límite de uso.
Por último, desde la asociación se hace hincapié en recordar que como los neumáticos son el único punto de encuentro entre el vehículo y la carretera, es primordial llevar a cabo un control o mantenimiento permanente y periódico de los mismos (vigilancia de la presión de inflado, nivel de desgaste, deformaciones, etc.). Todo ello con el objetivo de asegurar el rendimiento óptimo de las cubiertas y velar por una correcta seguridad vial.