Si vives en un clima propicio para usar neumáticos de verano y neumáticos de invierno esta entrada te interesa. Igualmente, si tienes un taller, nunca está de más que revises estas claves para saber cómo almacenar neumáticos pues, hacerlo de manera incorrecta, te puede acarrear dolores de cabeza.

¿Por qué es tan importante saber cómo almacenar neumáticos?

Y hablamos de dolores de cabeza pues guardar los neumáticos de manera correcta es fundamental para su conservación. Si no sabemos cómo almacenar neumáticos en condiciones óptimas van a aparecer grietas o deformidades que arruinarán todo nuestro esfuerzo por conducir seguros.

Si tienes un negocio esto se multiplica pues no es que se eche a perder un juego de neumáticos, las pérdidas y consecuencias para tu negocio pueden ser terribles. Eso sí, siguiendo estos consejos y teniendo en cuenta las diferentes variables guardar neumáticos en casa o en el taller será pan comido, ¡descúbrelos!

¿Cómo almacenar neumáticos?

1. Desmóntalos

Aunque parezca un paso carente de relevancia, porque es más que obvio que para guardarlos hay que desmontarlos, tenemos que tener una cosa en cuenta. Cuando los quites, o si acudes a un taller a que lo hagan, tienes que marcar en cada neumático dónde estaba puesto.

Es decir, tenemos que anotar si es delantero o trasero y si estaba en la izquierda o la derecha. Así podrás montarlos en la misma posición o, incluso, siendo consciente de dónde estaban, decidir rotar su posición y poner los delanteros atrás y viceversa. Puedes anotarlo con un rotulador especial de neumáticos o bien poner una pegatina en la bolsa de almacenaje de cada uno.

2. Límpialo

En casa, lo primero que tenemos que hacer para saber cómo almacenar neumáticos es limpiarlos para quitar restos de polvo, barro o suciedad de su uso durante la última estación en la que los hemos usado.

Puedes limpiarlos con agua a presión o bien con agua y un detergente para eliminar bien la suciedad. Es fundamental que quede bien aclarado para que no queden restos de químicos en el caucho y también es imprescindible que se seque perfectamente antes de guardarlos. La humedad es una de las mayores enemigas de nuestras cubiertas, ten esto en mente.

3. Mételos en una bolsa opaca

Una vez que los neumáticos están relucientes y bien secos es hora de guardarlos. Para saber cómo almacenar neumáticos no hace falta gastarse dinero y, aunque hay fundas especiales para guardarlos, puedes usar bolsas opacas.

Ya sean bolsas de basura negras convencionales, sacos de papel/cartón, o cualquier bolsa similar es más que recomendable tratar de sacarle todo el aire posible. Puedes hacerlo ayudándote de una aspiradora y luego sellando bien con cinta aislante.

En el caso de que tengas un negocio es posible que tengas fundas de algunos fabricantes, no obstante, en tu caso, los neumáticos que tengas almacenados es probable que no pasen meses guardados y que sean para instalar lo antes posible, pero igualmente ten esto en cuenta por si te fuera necesario, especialmente con los neumáticos por estación.

4. Encuentra el lugar adecuado

Saber cómo almacenar neumáticos depende en gran medida de tener un lugar adecuado para ello. Ten en cuenta que las siguientes cuestiones son fundamentales:

  • Lejos de la luz solar: de ahí lo de guardarlos en bolsas, pero si tienes un negocio, ojo con tener las estanterías cerca de ventanas, claraboyas o demás focos de luz, ya sea natural o incluso artificial.
  • Temperatura estable: para evitar la aparición de grietas y deformidades también es básico que la temperatura de la sala o almacén donde los guardemos esté entre los 15Cº y los 25Cº. Todo esto sin cambios de temperatura bruscos. Aléjalos de fuentes de calor o frio, ya sean generadores, maquinaria, sistemas de calefacción…
  • Ventilación: es recomendable, en el caso de tener un almacén o similar, que la estancia esté ventilada. Si los hemos guardado en casa en bolsas es una cuestión menos relevante.

Además de esto, si los tienes colocados en tu taller o almacén sobre estanterías y no están cubiertos, recuerda que no puede recibir la incidencia de ningún tipo de químico, ya sea de limpieza, combustibles, lubricantes o cualquier otro elemento que pueda dañar o debilitar el caucho.

5. Colócalos en buena posición

Para saber cómo almacenar neumáticos es fundamental tener en cuenta cómo los vamos a guardar:

Con llanta

Si en tu caso vas a guardar los neumáticos con llanta incluida tienes dos opciones para guardarlos:

  • Colgados: puedes colgarlos de ganchos, que no golpeen con otras cosas o reciban presión por alguno de sus flancos.
  • Apilados: en el caso que tengan la llanta puedes apilarlos, unos encima de otros, pero tienes que recordar cambiar su posición una vez al mes.

Sin llanta

Lo más común es tener que aprender cómo almacenar neumáticos sin llanta y es muy sencillo, en este caso los tendrás que poner en vertical, sobre su banda de rodadura. No obstante, esta posición también la tienes que cambiar cada mes para que no se deformen.

En cualquiera de los casos recuerda no poner nada sobre ellos, que no reciban presiones, y variar su posición para que no se deformen.

¿Vas a volver a montarlos?

Otra cuestión fundamental a la hora de saber cómo almacenar neumáticos es el momento de volverlos a montar. Tienes que realizar una inspección visual de los mismos para ver si se han agrietado. Si has seguido nuestros consejos estamos seguros que estarán perfectos pero si tienes dudas puedes acudir a tu taller de confianza para que los revisen e incluso te los vuelvan a montar.

Si tienes un taller y tienes dudas, siempre puedes consultar con tu distribuidor y, si estás buscando uno, cuenta con nosotros como proveedores de neumáticos al por mayor en neumaticossoledad.com, te ayudaremos siempre en todo lo posible.