Hazte cliente y obtendrás un descuento del 5% en tus 3 primeras compras

Llega el otoño y con él una época del año en la que se producen muchas precipitaciones. De hecho, las primeras lluvias tras el verano son un poco más peligrosas pues en la calzada hay restos de polvo, suciedad, incluso aceite y restos de goma que pueden hacer la carretera más resbaladiza. Por ello, siempre hay que aplicar un plus de seguridad y tener en cuenta algunos consejos para saber cómo conducir con lluvia. ¿Quieres conocerlos?

¿Cómo conducir con lluvia?

1. Comprobar los neumáticos

Lo primero que tenemos que hacer es comprobar el estado de los neumáticos. Revisaremos tanto la presión como posibles deformidades así como la profundidad del dibujo. Este último ahora es mucho más importante pues es el que se encarga de evacuar el agua a nuestro paso.

Recuerda siempre revisar los neumáticos y tenerlos en buen estado, sea la época que sea, pues es lo que nos mantiene pegados al asfalto. En Neumáticos Soledad, como proveedores de neumáticos en España queremos darte los mejores consejos para que conduzcas seguro y, si lo necesitas, te ayudes de tu taller de confianza para tener el coche a punto.

2. Revisa las escobillas

Otra de las cuestiones importantes es tener las escobillas en perfecto estado para que, una vez que actives los limpias al conducir con lluvia estos sean capaces de retirar el agua sin problema.

Otra de las cuestiones importantes sobre cómo conducir con lluvia es tener las lunas limpias, incluso puedes optar por darle una imprimación que hará que el agua resbale por la luna de manera rápida, ayudándote en los días más lluviosos.

3. Luces en buen estado

Durante un día de lluvia la visibilidad es menor, ya sea porque el cielo puede que esté muy nublado como por el agua que cae. Por ello, es importante señalizar bien nuestra presencia con las luces de cruce. Comprueba que están todas funcionando correctamente, así como las luces de freno e intermitencias para que señalices  bien todas tus maniobras. En caso de ir en moto puedes ponerte un chaleco reflectante sobre la ropa que lleves, ¡esperamos que impermeable!

4. Frenos y amortiguadores revisados

Esta es otra de las cuestiones que deberías tener siempre a punto, no solo para conducir con lluvia. Si has ido de viaje de verano con tu coche deberías haberle hecho una revisión a frenos y amortiguadores, si no es así, es el momento de acudir. Estos también influyen en la conducción con lluvia, así que no escatimes en seguridad.

5. Que no se empañen las lunas

Como hemos mencionado anteriormente es muy importante tener la luna limpia, tanto delantera como trasera y los cristales laterales. De no ser así, no veríamos bien ni  a través de ellos ni con los espejos y en estos casos el vaho puede jugar un papel determinante en la conducción.

Uno de los mejores consejos sobre cómo conducir con lluvia es evitar que se te empañen los cristales pues, además de disminuir nuestra visión, hace que nos pongamos nerviosos al no tener visibilidad. Abre ligeramente la ventana, lo justo para que entre aire pero no lluvia y pon el climatizador aproximadamente en 20 grados.

6. Aumenta la distancia de seguridad

Otra de las cuestiones fundamentales es aumentar la distancia de seguridad con otros vehículos pues la distancia de frenado en mojado aumenta. Es una de las cuestiones que te tienes que grabar en la cabeza a la hora de conducir con lluvia pues puede marcar una diferencia muy importante.

7. Ve más despacio y frena progresivamente

Además de aumentar la distancia, has de reducir la velocidad. En caso de tener que frenar, ya sea en un semáforo, paso  de peatones, señal o cualquier otra detención, hacerlo siempre de manera suave, más que normalmente, para evitar que el vehículo patine.

8. Evita pintura, alcantarillas y charcos

Este consejo sobre cómo conducir con lluvia podrías aplicarlo también a la hora de caminar. La pintura y las alcantarillas son elementos resbaladizos, tanto para las personas como los vehículos, por lo que tendrías que evitarlos. Esto es especialmente importante si circulas en moto, ya que la adherencia los días de lluvia es muy escasa.

Además, tendrás que evitar los charcos pues también pueden generarte un problema, de nuevo especialmente sobre dos ruedas. En caso de que no puedas evitarlo estando en moto mantén una velocidad baja y encáralo totalmente recto para evitar patinar.

9.  Saber responder ante aquaplaning

En caso de que sea demasiado tarde y ya estés sufriendo aquaplaning tienes que mantener la calma y recordar que no puedes tocar el pedal del freno o el resultado será peor. Suelta el acelerador y agarra firme el volante en caso que se trate de una recta, pronto notarás que el coche vuelve a traccionar y podrás empezar a frenar. Si se trata de una curva, además de soltar el acelerador, gira muy ligeramente el volante para tratar de trazarla, también pronto notarías la tracción del coche y recuperarás el control. Es algo importante a saber sobre cómo conducir con lluvia pues es algo que nos puede pasar a todos.

10.  Mantente relajado

Por último, mantén la calma, ya sea conduciendo normal o cuando ves que tu vehículo realiza aquaplaning. Es muy común que los conductores se pongan nerviosos al conducir con lluvia, pero ten en cuenta que siguiendo estos consejos es menos probable que algo pueda salir mal.

Revisa el coche, atiende que no se empañen los cristales, vigila el tráfico y la calma vendrá sola. Ten especial cuidado sobre dos ruedas y, si vas en coche o cualquier otro vehículo techado, ¿qué problema hay? ¡Disfruta el viaje!

Cómo conducir con lluvia