No todos sabemos de todo. Partiendo de esta base tenemos que pensar que tú, como propietario de un taller, conoces a la perfección y al mínimo detalle las partes de un neumático, pero un usuario no tiene por qué hacerlo. Entonces, ¿dónde reside la importancia de que lo haga? Vamos a verlo ahora mismo.
¿Por qué es importante hablar sobre las partes de un neumático con tus clientes?
Aunque al sacar el carnet se nos dan algunas indicaciones, no por tener un coche y saber manejarlo tenemos que tener muchos conocimientos de mecánica, del mismo modo que no por tener un ordenador tenemos conocimiento de programación. Muchas veces podemos dar por sentado que las personas deberían conocer cosas que a nosotros, como profesionales de un campo, nos resultan de lo más evidentes, pero nada más lejos de la realidad.
Como bien sabrás, lo que puede llegar a separar un mal servicio de uno bueno es el trato al cliente. Muchas veces, al recomendar un cambio de cubiertas por algún posible defecto en alguna de las partes del neumático, podemos pecar de tecnicismos o dar por asumido que el cliente debe conocer cuestiones más técnicas que no sabe. Esto puede dejar alguna duda en el conductor, generando inseguridad.
Por eso mismo, la comunicación con tu usuario es clave, puede que conozca todo lo referente a las partes de la rueda, pero puede que no, así que, si es esto último, anímate a contarle cuáles son sus partes de manera sencilla y explicar la importancia de cada una de ellas para su seguridad.
¿Cuáles son las partes de un neumático?
1. Cámara de aislamiento interno
De manera fácil podemos comentar con el cliente que esta parte, llamada también calandraje interior, es la encargada de sellar herméticamente el aire entre el neumático y la llanta ahora que las cubiertas no llevan cámara de aire como tal. Es una parte importante pues es la encargada de mantener el aire herméticamente dentro, presionando los talones contra la llanta.
2. Carcasa
Esta es otra de las partes de un neumático más importantes pues es su propio armazón y tiene que estar en perfectas condiciones para circular con seguridad. Una carcasa en mal estado no resistiría las condiciones de circulación, como por ejemplo el peso, presión o movimiento, por lo que la seguridad estaría seriamente comprometida.
3. Talón
Esta zona, creada con acero y caucho, es la encargada de fijar la carcasa a la llanta, por lo que su importancia es máxima. Tiene que “agarrar” la cubierta a la llanta, sin deslizamientos para transmitir el par motor a la carcasa y en consecuencia al resto del neumático. Si se deslizara o hubiera algún problema, perderíamos el aire dentro de la cámara, por lo que de nuevo tendríamos problemas de seguridad.
4. Flanco
Hace poco explicábamos la importancia de hablar con los usuarios sobre la fecha de fabricación de un neumático y cómo leer el código DOT. Decíamos que este se encontraba en el lateral de la rueda y bien, esta es una de las partes del neumático más importantes, no solo por su utilidad informativa, ya que aquí se indican las características del mismo, también por su funcionalidad.
El flanco del neumático, además de llevar reflejada la información del mismo, protege la carcasa de posibles golpes laterales, como por ejemplo los que podemos ocasionar contra bordillos aparcando.
5. Hombro
Llegando ahora las partes de un neumático más conocidas, el hombro es lo que une el lateral del neumático con la banda de rodadura, que veremos a continuación. Esta zona, que tiene una capa de caucho más gruesa, es la encargada de disipar el calor provocado por la rodadura, proporcionar adherencia y asegurar nuestra trayectoria en circulación.
6. Banda de rodadura
Sin duda, seguro que esta es la parte más conocida por nuestros usuarios, pues en ella es donde todos tenemos que ir comprobando si tenemos un desgaste excesivo en los neumáticos. Es la zona que está en contacto con el asfalto, que nos proporciona adherencia y también la posibilidad de evacuar agua a nuestro paso en caso de lluvia. Para ello, la banda de rodadura se compone, a su vez, de diferentes partes:
- Surcos: estos atraviesan toda la circunferencia del neumático, serán los que nos digan si es hora o no de sustituirlos en función del desgaste, especialmente si ha llegado a los testigos que esta zona incluye. Si tu usuario no los conoce, aprovecha y explícale qué son.
- Costillas: aparecen entre los surcos, en la zona central de la banda de rodadura, su función es asegurar la adherencia, evacuar agua y amortiguar el ruido de la rodadura.
- Sipes: parecidos a las costillas pueden ser difíciles de diferenciar, pues también son pequeños cortes que forman el dibujo del neumático entre los surcos, cuya función es también evacuar el agua a nuestro paso.
- Tacos: en este caso, en lugar de estar en la zona central de la banda de rodadura, lo encontramos en la zona externa. Son marcas realizadas en la banda y el hombro que lo que hacen es facilitar el agarre de la cubierta para asegurar nuestra trayectoria.
Como ves, podemos explicar de manera sencilla a los usuarios las partes de un neumático para que, cuando nos visiten y tengamos que charlar o aconsejar sobre ello, sientan la confianza de una atención al cliente excelente.
Si además de un trato exquisito para tus usuarios quieres contar con el mayor distribuidor de neumáticos en España neumaticossoledad.com, solo tienes que contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte, asesorarte y sacar el mejor rendimiento de tu taller.