Conocer las mejores medidas de seguridad al volante bajo cualquier tipo de circunstancia meteorológica, ya sea lluvia, calor o niebla, es algo totalmente imprescindible. Cuanto más extrema sea esa condición, más importante es tener conocimientos sobre el manejo del vehículo, por ello, saber cómo conducir en hielo y nieve es fundamental.
Desde Neumáticos Soledad queremos remarcar que lo recomendable es no conducir bajo condiciones climáticas extremas, pero si no te queda más remedio o te ha cogido en medio de tu trayecto, es mejor que prestes atención.
¿Cómo conducir con nieve?
1. Atento a las señales de la DGT
Si vas por autovía o autopista es común que la Dirección General de Tráfico indique, a través de los carteles luminosos, si nieva en algún tramo y te muestre la velocidad a la que tienes que circular, así como si necesitas parar a poner cadenas en un área de servicio.
Si lo que estás haciendo es atravesar un puerto de montaña podrás ver una señal que te indica en qué puerto te encuentras y un código de 4 colores. Es imprescindible conocerlo para saber cómo conducir con nieve:
- Color verde: ha comenzado a nevar pero no hay acumulación, nos piden precaución al volante. En el caso de turismos no podremos superar los 80 km/h en comarcales y los 100 en autopistas y autovías. Los camiones de manera obligatoria tendrán que ir por la derecha y no adelantar.
- Color amarillo: la nieve se ha empezado a acumular, en el caso de ir en turismo no podremos superar los 60 km/h en cualquier vía y los camiones ya no podrán circular.
- Color rojo: la nieve se ha acumulado de manera significativa en la calzada, siendo bastante espesa. Se hace obligatorio circular con cadenas de nieve o neumáticos de invierno M+S así como no superar los 30 km/h.
- Color negro: la nieve ha convertido la carretera en impracticable y se ha cortado al tráfico. Si quedas atrapado dentro tendrás que tratar de retirarte al arcén para permitir el paso de las quitanieves, mantenerte dentro del vehículo con la calefacción y no salir. El tercer panel nos indica a partir de qué localidad es intransitable, en el caso del ejemplo, sería Busdongo.
También hay una señal azul que nos indica el uso obligatorio de cadenas a partir de ese punto, sería la siguiente:
2. Equipamiento para conducir en la nieve
Como decíamos anteriormente, puedes elegir entre usar cadenas de nieve, del tipo que sean y con las que más cómodo te sientas conduciendo. Además de saber cómo conducir con nieve, saber cómo instalarlas de manera segura es básico, así como que se adapten a tu vehículo.
Por otro lado, tienes la opción de instalar neumáticos de invierno con marcaje M+S que son los que sustituyen a las cadenas. ¿Cómo elegirlos? Pídelos en tu taller de confianza o, si prefieres hacer la compra por ti mismo, revisa el etiquetado europeo del neumático obligatorio. Tendrás que ver una montaña con tres picos y el símbolo de un copo, así como que indique M+S (Mud + Snow).
3. Cómo conducir en la nieve
- Reduce la velocidad a lo que te indican las señales. Incluso menos si fuera necesario por condición extrema.
- Tienes que aumentar la distancia de seguridad ya que la distancia de frenado se ve aumentada de manera peligrosa.
- Trata de no adelantar a otros conductores en la medida de lo posible.
- Conduce de manera suave en todas las maniobras, así como al acelerar o frenar.
- ¿Estás atravesando un puerto de montaña?
- Si subes un puerto de montaña utiliza marchas largas para ganar en adherencia.
- Si bajas un puerto de montaña utiliza marchas cortas, especialmente antes de curvas. Usa el freno motor, pero no dejes el coche en punto muerto nunca.
Si quieres más recomendaciones sobre cómo conducir con nieve te las hemos contado en este artículo, en el que puedes ampliar información sobre qué puedes llevar en el vehículo así como otras cuestiones importantes.
¿Cómo conducir con hielo?
En zonas en las que son comunes las heladas es probable que nos encontremos con placas, por lo que saber cómo conducir con hielo se hace imprescindible para muchos conductores. Las claves para hacerlo de manera segura y evitar sustos serían:
- Reduce la velocidad todo lo posible.
- Aumenta la distancia de seguridad, de nuevo la distancia de frenado aumenta considerablemente.
- Intenta no adelantar a otros vehículos
- Conduce de manera suave al acelerar o frenar, así como al girar.
- Si en el trayecto te ocurre que el vehículo empieza a sobrevirar (derrapar de la parte trasera):
- Mantén la calma, no aceleres ni frenes y sujeta firme el volante sin girar. Espera un momento y, si la placa es corta, que es lo común, el coche seguirá su trayectoria en un momento.
- Si no se recupera la trazada, de manera suave gira el volante al lado opuesto al que se está produciendo el sobreviraje. Tiene que ser suave pues, en el momento en el que salgas de la placa y ganes adherencia saldrás lanzado donde apunten las ruedas. Si eso ocurre, contravolantea de nuevo, pero todo siempre con movimientos suaves para no perder el control. De aquí la importancia de ir a la menor velocidad posible.
Cómo conducir con hielo en función del vehículo
Cada coche tiene unas características diferentes por lo que conocer la que mejor nos viene es fundamental para saber cómo conducir en hielo y nieve:
- Coche manual en hielo: marchas largas para tratar de no patinar, no superar las 2500 revoluciones por minuto.
- Coche automático: no puedes elegir marcha, a no ser que te deje configurarlo, pero si vas a baja velocidad el vehículo elige marchas largas para ahorrar combustible.
- Coche eléctrico: transmite todo el par en el momento en el pisas el acelerador, así que tienes que hacerlo muy suavemente en estas circunstancias o el coche patinará.
Ya conoces cómo conducir en hielo y nieve, al menos en sentido teórico. Esperamos que, en caso de que te toque llevarlo a la práctica, te acuerdes de todo y disfrutes de un trayecto de lo más tranquilo. Desde Neumáticos Soledad, distribuidor de neumáticos al por mayor para talleres conocemos la importancia que tienen estos consejos para los usuarios así que, ¡no dejes de aplicarlos y consultar con tu mecánico si lo necesitas!