Hazte cliente y obtendrás un descuento del 5% en tus 3 primeras compras

Cuando los conductores están suficientemente concienciados sobre la seguridad en carretera es más que probable que acudan a su taller de confianza para realizar una revisión del vehículo. En nuestra mano está no solo asegurar que todos los componentes estén en perfecto estado, también alertar sobre los riesgos de viajar en coche en verano.

Por ese motivo, hoy nos hemos propuesto hacer un repaso de las particularidades que tiene circular con calor, como por ejemplo lo hacemos cuando se da el caso de conducir con hielo o nieve.

7 consideraciones al viajar en coche en verano

Revisión mecánica del coche

Con suerte los vehículos de tus usuarios ya habrán pasado por tus manos y habrás podido hacer una revisión, pero si han acudido por cualquier otra cosa, no está de más recordar la importancia de realizar una revisión mecánica del coche antes de emprender el viaje.

Este aspecto es fundamental, pero no solo cuando pensamos viajar en coche en verano, se debería realizar ante cualquier trayecto largo que tengamos pensado hacer, más cuando llevamos tiempo sin acudir a que lo revisen o nos hemos saltado la revisión anual.

Cómo no, una cuestión importantísima es comprobar el estado de los neumáticos: ver que se llevan neumáticos de verano o todo tiempo y no de invierno, revisar la presión de las cubiertas, si tienen un nivel de desgaste de la banda de rodadura adecuado o incluso si tienen deformidades.

Comprobar estos aspectos es básico para fomentar la seguridad no solo de nuestros clientes en carretera, también del resto de usuarios de la vía. Nosotros, como distribuidores de neumáticos en Neumáticos Soledad no podemos olvidar realizar este tipo de recomendación.

Cansancio al volante

El cansancio laboral, el calor, la vuelta después de jornadas de playa, montaña o turismo y no descansar adecuadamente pueden hacer que el agotamiento al volante aparezca a la hora de viajar en coche en verano.

Hay que recordar siempre la importancia de descansar al menos el día y la noche previos al viaje, ya sea para empezar o finalizar las vacaciones. El calor propio del verano puede incluso hacernos sentir más cansados, así que recuerda tomar las cosas con tranquilidad y descansar antes de arrancar.

Somnolencia

El punto anterior nos lleva irremediablemente a este, uno de los inconvenientes más problemáticos a la hora de viajar en verano. Siempre hay que dormir y descansar como es debido antes de salir de viaje pues el cansancio, sumado al calor y a la posible monotonía de la carretera puede hacer que nos de sueño.

La conocida hipnosis de la autopista puede suponer un problema para muchos conductores, la monotonía visual y sonora nos puede llevar a un estado de somnolencia. Si esto ocurre, recuerda parar y estirar las piernas, si no se pasa, puedes tratar de dormir un poco.

Estrés

Viajar en coche en verano puede suponer un estrés por muchos factores:

  • Calor: el calor le produce sensación de agobio a muchas personas, para ello recuerda climatizar el coche a temperatura estable de 21-23 grados, llevar ropa transpirable y ancha que no nos moleste al conducir.
  • Cantidad de vehículos: el verano y sus operaciones salida y retorno hacen que nuestras carreteras se llenen de vehículos, algo que puede ser un factor estresor para muchos. Solo mantén la calma y respeta la distancia de seguridad y las señales de tráfico.
  • Prisa: querer empezar nuestras vacaciones o bien llegar a casa puede hacer que nos entren las prisas por alcanzar nuestro destino. No sucumbas y mantén la calma, ni tu casa ni la playa se van a mover de su lugar.

Molestia ocular

Viajar en coche en verano para muchos conductores supone molestias oculares. La fatiga visual aumenta por los reflejos que provoca el sol así que hay que recordar llevar gafas de sol polarizadas en el coche. Además, si lo necesitas, estas deberán ser graduadas para ver bien la carretera  y sus señales.

Distribución del peso

Cuando los usuarios acudan a tu taller recuérdales que es básico distribuir bien el peso en el maletero. No hablamos del tamaño de las maletas, sino de lo que pesan. Es decir, el peso del vehículo tiene que estar bien distribuido porque, de lo contrario, podríamos perder el control del coche.

Maletas, sombrillas, nevera, sillas… muchas veces vamos con elementos imprescindibles para las vacaciones, pero otros no lo son tanto. Recuerda que no hay que sobrecargar el vehículo a la hora de viajar en verano pues tiene consecuencias negativas para el consumo de carburante y para la seguridad.

Distracciones

El GPS, el móvil e incluso los acompañantes pueden servir de distracción al volante. Si compruebas que algún usuario de tu taller lleva el soporte para el teléfono en un lado no recomendado, avisa, tanto por seguridad como por evitarle posibles sanciones.

Del mismo modo, cuando vas conduciendo, recuerda no comprobar dispositivos electrónicos y si es necesario realizar una parada por cualquier circunstancia con tus acompañantes. Hazla antes de que te pueda provocar más distracción.

Como veis, viajar en coche en verano puede tener sus peculiaridades que, si no se tienen en cuenta, se transforman en elementos potencialmente peligrosos. Recomienda a tus clientes una conducción responsable así como una revisión al vehículo para que todos disfrutemos de unas vacaciones magníficas.

viajar en verano infografía